Carreteras electrificadas para coches eléctricos

Carreteras electrificadas para coches eléctricos: ¿cuáles son los avances hasta ahora?

La transición hacia una movilidad sostenible ha impulsado innovaciones tecnológicas en la industria de la automoción, sobre todo por la aparición de los vehículos eléctricos. En este contexto, uno de los proyectos más prometedores es el desarrollo de carreteras electrificadas para coches eléctricos que permitan la recarga en constante movimiento. Para hablar de esta novedad, en Confortauto vamos a presentarte todos los detalles, así como el impacto que estas vías pueden tener en el futuro de la movilidad.

¿Qué son las carreteras electrificadas?

Las carreteras electrificadas son tramos de vía que incluyen una infraestructura para recargar nuestros modelos eléctricos mientras circulamos. El objetivo es triple: reducir la dependencia de estaciones de carga estáticas, disminuir la ansiedad de autonomía y hacer que la experiencia de conducción de este tipo de autos sea más conveniente y accesible. Para su funcionamiento, las carreteras electrificadas para coches eléctricos utilizan tecnologías de carga inductiva o por contacto, permitiendo que nuestros vehículos puedan obtener electricidad de la vía sin necesidad de detenernos.

Tecnologías de carga en carreteras electrificadas

Existen dos modos diferentes que permiten la carga en movimiento de los coches eléctricos:

– Inductiva

Este método usa bobinas eléctricas instaladas bajo el pavimento con el fin de generar un campo electromagnético. Así, los automóviles equipados con receptores pueden capturar esta energía y convertirla en electricidad para alimentar las baterías. Piensa que esta innovación es como la carga inalámbrica de dispositivos móviles, pero a mayor escala.

– Por contacto

En este caso, se utilizan una especie de railes conductores en la carretera que transfieren electricidad al vehículo mediante un brazo retráctil que hace contacto con los carriles. Este avance es más eficiente energéticamente y, aunque requiere la adaptación de los coches para conectarse físicamente, ofrece una mayor tasa de transferencia de energía que la carga inductiva, vista anteriormente.

Avances y proyectos destacados

Durante los últimos años, han sido varios países los protagonistas de proyectos piloto para probar la viabilidad de las carreteras electrificadas. A continuación, destacamos algunos de los más importantes:

1. Proyecto eRoadArlanda en Suecia

El país sueco ha liderado la implementación de carreteras electrificadas para coches eléctricos con el proyecto eRoadArlanda, una iniciativa pionera que utiliza carga por contacto. Este proyecto instaló un tramo de carretera con carriles conductores conectados a la red eléctrica que permiten la carga de vehículos de transporte. De esta manera, al entrar en la vía se conectan automáticamente a los rieles mediante un brazo móvil, que posteriormente se retrae al abandonar la carretera electrificada.

2. Electreon en Israel y Alemania

La empresa Electreon ha desarrollado tecnología de carga inductiva y ha colaborado en varios proyectos en Alemania e Israel. En el caso de este último, se ha habilitado un tramo de carretera en Tel Aviv que permite a autobuses eléctricos recargar sus baterías mientras transportan pasajeros. Este sistema también ha sido probado en Alemania, donde esta compañía planea extender su infraestructura para uso comercial en carreteras de transporte pesado.

3. Iniciativas en Italia y Estados Unidos

Los italianos también han lanzado su primer tramo de carretera electrificada para coches eléctricos en Brescia, en colaboración con A35 Brebemi y Stellantis. Su idea es probar la carga inductiva en autobuses y vehículos pesados. En cambio, Michigan se ha posicionado como el primer estado americano en adoptar esta tecnología, con el objetivo de electrificar algunos tramos de sus principales autopistas. Para su impulso, han contado con empresas de tecnología y fabricantes de vehículos.

Beneficios de las carreteras electrificadas para coches eléctricos

La implementación de este tipo de vías electrificadas para autos eléctricos proporciona importantes ventajas para la movilidad y el medioambiente:

  • Reducción de la ansiedad por autonomía: con estas carreteras, los automovilistas de vehículos eléctricos podrán recorrer distancias largas sin preocuparse por quedarse sin batería. Esto mejora el confort e incentiva la compra de vehículos eléctricos, especialmente en el sector del transporte de mercancías.
  • Menos dependencia de puntos de carga: al cargar en movimiento, se reduce la necesidad de construir y mantener infraestructuras de carga estáticas. Con ello, se podrían descongestionar las estaciones de carga actuales y reducir los tiempos de espera para conductores y conductoras.
  • Disminución de emisiones de CO2: las carreteras electrificadas para coches eléctricos permiten a este tipo de modelos funcionar de forma más eficiente, contribuyendo así a reducir las emisiones de gases contaminantes, sobre todo en áreas urbanas y de mucho tráfico.

Desafíos y obstáculos

Aunque estamos ante una tecnología revolucionaria, su implementación también conlleva algunos retos importantes:

  • Coste de la infraestructura: instalar esta innovación en las carreteras es caro, en cuanto a construcción inicial y mantenimiento. Y es que se requiere una inversión significativa, que generalmente depende de la colaboración entre el sector público y privado.
  • Adaptación de vehículos: los coches eléctricos deben estar equipados con la tecnología necesaria para conectarse y aprovechar la carga en movimiento. Esto implica que los fabricantes de automóviles deben estandarizar o adaptar sus modelos para que sean compatibles con la infraestructura de carga inductiva o por contacto.
  • Interferencia electromagnética y seguridad: en el caso de la carga inductiva, es esencial garantizar que los campos electromagnéticos no interfieran con otros dispositivos y que la tecnología sea segura, tanto para los ocupantes de los vehículos como para los peatones.

Conclusión

La tendencia hacia una movilidad sostenible sigue ganando popularidad. De hecho, en Confortauto fuimos pioneros en la introducción de neumáticos sostenibles de la mano del fabricante español Insa Turbo, así como de neumáticos para vehículos eléctricos. Ahora, las carreteras electrificadas para coches eléctricos se perfilan como uno de los avances más sólidos e innovadores para hacer más rentables su uso en todo tipo de trayectos. Sin embargo, es probable que al principio esta tecnología se utilice en zonas específicas como: corredores de transporte de carga, autobuses o áreas urbanas de alta densidad.

Siendo optimistas, estas vías electrificadas podrían integrarse con infraestructuras de energías renovables como la solar, eólica… Y es que su principal misión es reducir la dependencia de combustibles fósiles y optimizar la eficiencia energética del sistema de transportes. A medida que se invierta en infraestructuras de carga en movimiento, las carreteras electrificadas podrían transformar la forma en la que utilizamos y percibimos todo lo que tiene que ver con los vehículos eléctricos.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *