Con la llegada de la temporada invernal desplazarse con nuestro vehículo puede ser complicado al tener que enfrentarnos a carreteras húmedas, con nieve u otras condiciones meteorológicas. Para sobrellevar mejor estas situaciones, mantener un buen clima en el interior del habitáculo es esencial. Y un elemento que juega un papel clave en ello es la calefacción del coche. ¡Descubre con Confortauto cómo funciona y los tipos que existen!
¿Qué partes componen la calefacción de un vehículo?
La calefacción de un coche proporciona confort durante los meses fríos, por lo que comprender su funcionamiento es importante para poder reaccionar ante cualquier incidencia. Aún así debes usarla con moderación, pues emite gases nocivos. Asimismo, siempre debes poner una temperatura agradable y constante que permita la concentración, pues un exceso puede afectar a tus capacidades de reacción.
A continuación, vamos a explicarte cuáles son los componentes implicados:
- Radiador: ayuda a mantener el motor fresco.
- Termostato: sirve para monitorizar la temperatura del motor.
- Ventilador: distribuye el aire caliente.
- Conductos de aire: su función es canalizar el aire para que fluya y llegue por igual a todos los rincones del automóvil.
¿Cuál es el proceso de calefacción?
El proceso de calefacción se inicia cuando el motor comienza a calentarse. Así, el calor del motor se transfiere al líquido refrigerante que circula por el motor y luego hacia el radiador del calefactor, donde el aire es calentado y luego distribuido al interior del vehículo. Esto es así en los coches más tradicionales, puesto que los modernos ya cuentan con el sistema de climatización, que controla y regula con mayor precisión la temperatura interior.
El funcionamiento de la climatización en un modelo moderno es parecido al de los antiguos, añadiendo un sistema electrónico que se encargará de regular la cantidad exacta de calor que va a entrar al coche. Lo hace mediante sensores que hay en el habitáculo y en el exterior para saber la mezcla de aire caliente que necesita el refrigerante y el aire frío generado por el compresor de aire acondicionado. Básicamente, lo que se hace es sustituir la típica rueda de color rojo y azul.
Fallos más comunes
Los problemas más comunes para que deje de funcionar suelen ser las fugas o la obstrucción del radiador, por lo que conviene verificar regularmente el sistema para ver si tenemos que proceder a su limpieza. También puede ocurrir que el termostato esté defectuoso, por lo que tendríamos que acudir a nuestro taller Confortauto más cercano para revisarlo y reemplazarlo en el caso de que fuera necesario.
Tipos de calefacción de un coche
Existen diferentes tipos de sistemas de calefacción, cada uno con sus propias ventajas y desventajas que deben tenerse en cuenta cuidadosamente:
– A través del líquido refrigerante
Este mecanismo es el tradicional y más conocido. Como ya hemos comentado anteriormente, es el que utiliza el calor del motor para calentar el líquido refrigerante, que luego calienta el aire que es llevado al interior del habitáculo.
– Sistema eléctrico
Es usado por los coches eléctricos, ya que no hay líquido refrigerante que entre en el auto para calentar al no tener que refrigerar un motor térmico. En cambio, para su funcionamiento hace servir resistencias eléctricas para generar calor a través de su batería de alto voltaje, que es la que da energía a estas resistencias. Una vez que ya se crea el calor, un ventilador introduce aire caliente que es distribuido por el interior del automóvil. Debes saber que se trata de un sistema eficiente pero puede consumir mucha energía, por lo que puede mermar bastante la autonomía de este tipo de vehículos.
– Por infrarrojos
Es una nueva tecnología que está en desarrollo, especialmente dirigida a vehículos eléctricos con el objetivo principal de prolongar la autonomía de las baterías, ahorrando hasta un 60% de energía. Y es que la calefacción suele consumir bastantes recursos. Su funcionamiento se basa en la radiación infrarroja con el fin de calentar diferentes superficies, pues estas a una temperatura elevada emiten radiación en el espectro infrarrojo, pudiendo usarse para dar calor personalizado a los ocupantes del coche a una determinada distancia.
Mantenimiento de la calefacción de un automóvil
Como en cualquier parte del automóvil, es importante llevar un mantenimiento regular para asegurar la eficiencia de todo el sistema. Lo primero de todo es asegurarnos que el termostato y el radiador funcionen en perfectas condiciones. Además, debemos comprobar periódicamente el nivel de líquido refrigerante.
Confía en Confortauto, especialistas en mecánica y neumáticos
A estas alturas, ya sabrás que entender cómo funciona la calefacción de un coche es primordial para garantizar la comodidad y seguridad de nuestros desplazamientos en los meses más fríos. Recuerda que es fundamental hacer un uso responsable de este sistema, por el gasto e impacto medioambiental que conlleva, y asegurarse de que todo funciona correctamente. Para prolongar su vida útil realiza mantenimientos regulares, y si en algún momento tienes indicios de fallos o daños acude de inmediato a uno de los más de 750 talleres mecánicos Confortauto en España y Portugal.
FAQs sobre cómo funciona la calefacción de un coche
¿Es difícil mantener el sistema de calefacción del vehículo?
No, simplemente realiza controles con regularidad y repara o reemplaza las partes dañadas a tiempo. Para ello es conveniente llevar a cabo revisiones periódicas en tu centro Confortauto de confianza.
¿Puedo usar alternativas a la calefacción tradicional?
Sí, hay otras opciones disponibles. Pero antes de su implementación tendrás que ponerte en contacto con el fabricante y ver si son compatibles con tu modelo o tipo de vehículo.
¿Cómo puedo mejorar la eficiencia de la calefacción de mi coche?
Asegúrate de que todas las partes estén funcionando correctamente e intenta mantener siempre una temperatura regular y adecuada en el interior del automóvil.
¿La calefacción del coche afecta el medio ambiente?
Sí, ya que su uso tiene un impacto negativo en el entorno al emitir gases nocivos.
¿Existen nuevas tecnologías en calefacción de coches que debería considerar?
Sí, como la calefacción eléctrica o por infrarrojos, que son más eficientes y ecológicas.