Historia de Michelin
Fuente: facebook.com/michelinespana

Historia de Michelin: claves que la convierten en el líder mundial

Hay historias que se cuentan en pocos años, algunas con los dedos de las manos. Luego, hay otras que perduran en el tiempo y se engrandecen con los años. La historia de Michelin cae en este segundo grupo, el de los pasajes para recordar, el de una fundación inesperada hasta convertirse en una de las empresas más exitosas y reconocidas del mundo.

¿Cómo lo logró? En Confortauto reconocemos las historias de éxito. Por eso, en este artículo te hablamos, precisamente, de este gigante de los neumáticos que se convirtió en lo que quiso ser. ¿Nos acompañas?

Historia de Michelin
Fuente: facebook.com/michelinespana

Los orígenes de Michelin

Una empresa con 189 años de vida (desde sus orígenes o 132 años desde su conversión en la simiente de lo que hoy día es) es sinónimo de que algo está haciendo bien, sin duda. ¿El qué? Pronto lo descubriremos. Mientras tanto, vamos a recordar un poco de su andadura por el mundo del motor.

Pongamos que el origen de Michelin estuvo en 1832 en Clermont-Ferrand, Francia. Por aquel entonces, dos primos, Aristide Barbier y Nicolas Edouard Daubrée, montan un taller de bombas y máquinas dedicadas al campo. Poco después, comienzan a utilizar caucho vulcanizado para fabricar correas, válvulas, juntas y tuberías.

La historia dio un giro en 1889 cuando empiezan a fabricar únicamente pastillas de freno. Es en ese entonces que dos hermanos, Edouard y André Michelin, nietos de Aristide, asumen el control de la empresa que para ese entonces fabrica solamente pastillas de freno y su nombre es ‘Société Michelin e Cie’.

El primer paso ya se había dado. De las herramientas agrícolas y otros elementos de caucho, la empresa evolucionó a pastillas de freno. Pero ¿qué ocurre con los neumáticos? Aquí viene la mejor parte de los orígenes.

En 1891 cambia la historia

Edouard estaba un día en su taller cuando llegó buscando ayuda un ciclista que había pinchado su rueda. Cambiar esa rueda podía llevar horas, así que Edouard comenzó a tener una visión: crear ruedas fácilmente montables por cualquier persona, que pudieran ser reemplazadas en solo 30 minutos. En aquella época, ese tiempo era una verdadera locura.

Desde ese momento, el neumático desmontable logra un éxito tal que incluso es utilizado por ciclistas profesionales, como Carlos Terront en 1891. Esto hace que logre reducir sus tiempos y ganar la París-Brest-París. Un año después, más de 10.000 ciclistas franceses ya los usaban.

Michelin siguió evolucionando como dictan las normas de la empresa, siempre a la vanguardia. Cuatro años después del éxito de los neumáticos, Michelin creó un automóvil propio, que incluía sus propias ruedas, un hito para un país en el que apenas había coches circulando.

Y nace Bibendum…

El nacimiento de Bibendum (el famoso muñeco de Michelin) y de la Guía Roja de la empresa gala. Y todo pese a que, en 1900, menos de 3.000 coches circulaban por las carreteras de Francia. Por cierto, en 1898 apareció la primera imagen de Bibendum, el famoso muñeco de Michelin.

Con el nuevo siglo, llegaron nuevos bríos para la compañía en diferentes segmentos. Primero, la expansión, ya que instala fábricas cerca de los principales fabricantes de automóviles en Europa y Estados Unidos. Y segundo, la diversificación, ya que comienza a fabricar ruedas para motos; y la rueda de acero desmontable.

La aparición de los dos conflictos armados que dividieron el mundo, a diferencia de muchos negocios, significaron dos opciones de futuro al diversificarse más con la fabricación de aviones, ruedas de caucho negro con los famosos surcos e incluso una pista de cemento. También se dedicó a fabricar artículos de primera necesidad a la vez que dotaba de neumáticos a los automóviles que ya eran fundamentales durante estos conflictos, especialmente la Segunda Guerra Mundial.

La empresa continuó su diversificación, expansión y conquista de nuevos mercados. Hoy, tiene 69 fábricas en 18 países, operaciones en más de 170 naciones y una plantilla de más de 115.000 empleados. Y sigue creciendo…

Claves de Michelin para entender su historia

Michelin es una historia de éxito total. Pero hay varias claves que la definen como tal: emprendimiento, innovación y mercadotecnia.

  • Emprendimiento: como ya hablamos, la evolución de la marca ha sido de tal calibre que encontró oportunidades de mercado y negocio y se lanzó por ellas. Algunas ideas no cuajaron, pero Michelin es hoy lo que es gracias a su espíritu emprendedor.
  • Innovación: siempre innovando como el neumático desmontable, la rueda de acero, la de baja presión, el radial o el Air X. Todo un ejercicio para atender mejor al mercado.
  • Mercadotecnia: una idea genial siempre debe acompañarse de una promoción espectacular. Y eso ha sido lo que ha hecho la empresa durante toda su historia.

Hablar de la historia de Michelin es hacerlo de una de las empresas más sólidas y con más historia del mundo. Aprender de ella es apostar por la calidad, la innovación y el emprendimiento. Como Michelin, en Confortauto también te hemos contado la historia que hay detrás de grandes marcas del neumático como Hankook y Goodyear. ¿Te gusta alguna de las tres? Recuerda que las tenemos disponibles en nuestro catálogo y que puedes comprar neumáticos Michelin baratos en confortauto.com, así como de otras muchas grandes marcas.

Mostrar 11 comentarios

11 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *