Peajes 2022

Peajes 2022: ¿qué cambia?

El año que comienza está llamado a ser el de transición para las carreteras españolas. Los peajes en el 2022 no solo se encarecen, sino que además, la propuesta de que las autovías sean de pago podría hacerse realidad. O al menos que se presente la propuesta definitiva para que en el 2023 se pague por su uso. ¿Quieres saber más? Desde Confortauto te explicamos todos los detalles.

Peajes 2022

Los cambios en 2022 que van a afectar a millones de conductores

Cuando empezamos el mes de enero, hicimos balance del año anterior y descubrimos todo aquello que vendrá desde el día 1. Sobre todo, en lo que afecta a nuestros bolsillos. Los peajes no podían ser menos: ha subido el coste por circular por las vías españolas.

El Mitma, es decir, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha aprobado, de acuerdo con la propuesta de la Delegación del Gobierno de las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje, un alza por circular por estas carreteras del 1,97%. Sin embargo, de manera adicional, hay varias autopistas en las que el incremento es superior. Estas subidas más destacadas se producen para cubrir costes de expropiación o ejecución de obras, futuras o pasadas.

¿Cuáles son las carreteras afectadas?

Entre las carreteras afectadas, con una subida superior a ese 1,97%, están:

  • La AP-7, entre Cartagena y Alicante, cuyos precios subirán un 2,99%.
  • La AP-6, entre Villalba y Adanero, con precios según Real Decreto 756/2019 de un 2,84% más caros.
  • La AP-46 en el tramo Alto de las Pedrizas – Málaga, con tarifas del 2,99% más caras.
  • La AP-9, entre Frontera de Portugal – El Ferrol, con un aumento del 2,99%.

Estas alzas se producen en un contexto en el que los Presupuestos Generales del Estado destinan 92,5 millones de euros en bonificaciones para transporte de viajeros y mercancías. Cabe destacar también, que se ha dejado atrás el pago en carreteras catalanas y aragonesas (C-32 norte, C-33, AP-7 y AP-2).

Se mantienen precios en las radiales madrileñas y sube un 5% el peaje navarro

No todo son malas noticias con respecto a los peajes, ya que los precios de 2019 se mantienen en las autopistas que son gestionadas por la Seittsa. Estas son las radiales R-2, R-3, R-4, R-5, además de la M12 al aeropuerto de Madrid, la AP-36 entre Ocaña y La Roda o la AP-41 entre la capital española y Toledo. De igual forma, mantiene su precio la Circunvalación de Vera, en Almería.

Eso sí, el incremento más acusado de todo el país se produce en la Comunidad Foral de Navarra y Cataluña, puesto que la AP15 en la primera región costará un 5,13 % más tras actualizarse la variación del IPC entre el mes de noviembre de 2020 y octubre de 2021. En Cataluña, el incremento llegará al 5,4 % en los cuatro peajes todavía operativos (tres tramos en la C16 y uno en la C32 sur).

Primera propuesta de pago por uso de autovías para 2022

La mirada está puesta, también, en la primera gran propuesta que enviará el Gobierno de España a Bruselas por el uso de las autovías en el Estado. Con ella se espera cerrar el pago por uso de las autovías bajo la filosofía de ‘quien contamina, paga’. El diseño de esta medida, que se espera para mediados de 2022, es una incógnita. ¿Quién pagará y cómo? ¿Qué ocurrirá con las mercancías pesadas?

Aunque no se conocen detalles, algunos medios de comunicación han adelantado algunos detalles. El Gobierno tiene en mente la creación de una empresa pública, similar a AENA, que gestione estos pagos. En el aire está conocer a dónde irán estos fondos recaudados, aunque una parte de ellos tendrán que ir a cubrir el elevado coste que, actualmente, se registra para el mantenimiento y arreglo de las carreteras.

La propuesta de las concesionarias pierde fuerza

Asimismo, pierde fuerza la idea propuesta por las concesionarias de dejar en sus manos la gestión de la recaudación y el mantenimiento. En los últimos meses, ACS, Ferrovial, Sacyr o FCC habrían movido fichas para hacerlo según algunas fuentes, algo que el Gobierno no desea bajo ningún concepto.

El impacto de la medida, más que millonario

Según diferentes estudios, el pago por uso en las autovías podría generar 12.500 millones de euros anuales, aunque otras fuentes son menos optimistas y creen que, una vez descontadas las labores de mantenimiento de carreteras, los ingresos serían de apenas 2.000 millones.

Se barajan, además, dos posibles formas de pago del peaje. Por un lado, el que parece más sencillo, es en forma de viñeta, una pegatina añadida al vehículo que aporta toda la información. Por otro lado, el pago por kilómetro, con un posible coste de un céntimo por kilómetro.

Resumen

Los peajes en 2022 subirán, casi sin excepción, en todo el país. Además, se va acercando la temida fecha en la que tendremos que pagar por el uso de las autovías. En Confortauto estaremos atentos para informarte de todas las novedades que se produzcan con respecto a este importante tema para conductores y conductoras.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *