¿Sabías que el 90 % de las silletas de segunda mano no garantizan la seguridad de niños y niñas y el 100 % de las importadas fuera de la UE no están homologadas? Así lo denuncia el experto en seguridad infantil, José María Vallés. Y es que no hace falta ser padre o madre para saber que el uso de las sillas para niños en coches es obligatorio para garantizar la protección de menores en la carretera. Sigue leyendo este artículo de Confortauto para conocer la importancia de los sistemas de retención infantil homologados, así como los aspectos clave a tener en cuenta para su elección.
¿Cómo son los Sistemas de Retención Infantil (SRI)?
Los Sistemas de Retención Infantil (SRI) homologados son dispositivos diseñados para proteger a los más pequeños, puesto que los cinturones de seguridad estándar no están adaptados a su tamaño y peso. Su finalidad es reducir la probabilidad de lesiones graves en caso de siniestro, sujetando al menor y absorbiendo gran parte de la energía generada en un impacto. Es por ello que su adecuada selección y utilización pueden marcar la diferencia a la hora de salvar vidas.
Ventajas de los sistemas de retención infantil
- Reducir lesiones: los sistemas de retención infantil están diseñados para proteger la cabeza, cuello y columna vertebral de los niños, reduciendo las posibilidades de lesiones severas.
- Proteger en accidentes: en un choque, estos dispositivos retienen al menor y evitan que sea expulsado del asiento o que su cuerpo reciba el impacto de manera directa.
- Adaptarse al tamaño y peso del menor: las sillas para niños y niñas permiten adaptar sus características físicas, ya que su morfología y resistencia difieren de la de un adulto.
Alertan del riesgo de algunos sistemas de retención infantil
El formador en seguridad vial infantil para las Naciones Unidas, José María Vallés, afirma que actualmente se desconocen los riesgos de los sistemas de retención infantil de segunda mano o no homologados. Además, este experto destaca que llevar una silla adecuada reduce en un 80 % los heridos graves y los fallecidos en un accidente de tráfico.
Esta denuncia está respaldada por la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (AESVI), cuyos estudios han revelado estadísticas preocupantes sobre el uso de sistemas de retención infantil de segunda mano. Se descubrió que el 90 % de las sillas de segunda mano no cumplen con las normativas de seguridad en caso de siniestro, dado que los materiales de absorción de impacto se deterioran con el tiempo.
El 54 % de las sillas en uso están mal instaladas
Muchos automovilistas no son conscientes de los errores que pueden estar cometiendo al instalar sistemas de retención infantil hasta que participan en talleres de formación para aprender sobre los riesgos vinculados a una mala colocación. Y es que según un estudio realizado por AESVI, el 54 % de las sillas en uso están mal implementadas, exponiendo a los más pequeños a peligros innecesarios.
Desinformación en seguridad infantil
La multitud de información y datos -muchos de ellos contradictorios- en relación a la seguridad infantil que se puede encontrar en internet, afecta negativamente a la toma de decisiones sobre qué tipo de sistema de retención infantil elegir. Así lo demuestra un estudio sobre la compra de sillas para niños de coches en plataformas de comercio electrónico fuera de la Unión Europea. Y es que ninguna de las diez sillas adquiridas cumplía con los requisitos de seguridad europeos, y la mayoría no cumplía ni siquiera con los estándares de calidad. Esto puede provocar graves riesgos para padres y madres al adquirir productos inseguros.
Cabe mencionar que, en el mercado europeo, se deben cumplir estrictos controles de calidad, pero esto no ocurre con productos importados que ingresan al país sin supervisión aduanera.
Normativas de seguridad para los sistemas de retención infantil
Hay diferentes normativas que regulan la fabricación y utilización de los sistemas de retención infantil. En Europa, las dos principales son la ECE R44/04 y la i-Size (UN R129).
– ECE R44/04
Esta normativa divide en grupo las sillas para niños en coches según el peso:
- Grupo 0+: hasta 13 kg, o aproximadamente hasta los 18 meses.
- Grupo 1: de 9 a 18 kg, más o menos de 1 a 4 años.
- Grupo 2 y 3: de 15 a 36 kg, alrededor de 3 a 12 años.
Las sillas homologadas bajo esta regulación deben pasar pruebas de choque frontal y trasero, asegurando un mínimo de protección en caso de impacto.
– i-Size (UN R129)
Esta normativa es más reciente y se enfoca en:
- Altura del menor: la clasificación de las sillas se realiza por la altura en lugar del peso, adaptándose mejor al crecimiento infantil.
- Mayor seguridad lateral: requiere pruebas de choque lateral, incrementando la protección en caso de impactos en esas zonas.
- Compatibilidad con el sistema Isofix: esta normativa fomenta el uso del sistema Isofix, que garantiza una instalación más segura y reduce errores de colocación.
– Sistema Isofix: ¿por qué es importante?
El sistema Isofix es un estándar internacional que proporciona una instalación más segura y sencilla de los sistemas de retención infantil, conectando la silla directamente al chasis del vehículo. Este sistema reduce el riesgo de errores en el momento de colocación, ofreciendo una sujeción más firme en caso de impacto.
Consejos para usar bien los sistemas de retención infantil
Una utilización correcta de los sistemas de retención infantil es primordial para su efectividad. Aquí ofrecemos algunas recomendaciones para maximizar la seguridad:
- Revisa que la instalación sea correcta: sigue las instrucciones del fabricante y, si es posible, usa el sistema Isofix para evitar errores de instalación.
- Coloca la silla en sentido contrario a la marcha el mayor tiempo posible: este posicionamiento es más seguro para niños y niñas, hasta al menos los 4 años.
- Evita prendas voluminosas: las chaquetas o abrigos pueden interferir con la correcta sujeción del arnés, por lo que aconsejamos quitarlas antes de poner al menor en la silla.
- Comprueba los ajustes con regularidad: con el crecimiento infantil, es esencial ajustar el arnés y el respaldo de la silla para mantener una protección adecuada.
- Reemplaza en caso de accidente: si la silla ha estado involucrada en un siniestro recomendamos reemplazarla, aunque no muestre daños visibles.
Resumen
Los sistemas de retención infantil homologados son herramientas muy importantes para mantener a nuestras hijas e hijos lo más seguros posibles en los vehículos. Desde Confortauto recordemos que, aunque pueda parecer una inversión importante, el beneficio en términos de protección no tiene precio. La seguridad vial infantil es una responsabilidad conjunta, y optar por un sistema de retención infantil homologado y adecuado es una muestra de compromiso con la vida y bienestar de los menores.
Pingback: ¿Cuándo puede viajar un bebé recién nacido en coche?