Conducir con calor

Conducir con calor: ¿cómo puedo solventarlo?

Conducir con calor puede producir fatiga e irritabilidad en el conductor, lo cual es peligroso. Las altas temperaturas pueden hacer que te duermas o que tengas microsueños, disminuir la atención o incluso causar agresividad e impaciencia al volante. Todos estos peligros podrían llevarte a un accidente; por eso es tan necesario evitar el calor a la hora de conducir. O, en su defecto, que aprendas a soportarlo. Desde Confortauto te ayudamos a conseguirlo.

Conducir con calor

Recomendaciones de la DGT ante las altas temperaturas

¿Tienes que conducir con calor sofocante? Haz lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda antes de coger el coche.

Baja las ventanillas para airear

Antes de comenzar a conducir, baja las ventanillas para airear la cabina del vehículo e igualar las temperaturas de dentro y fuera. También puedes ventilar el coche durante el viaje bajando las ventanillas. ¡Pero vigila que ningún ocupante saque por ellas los brazos o la cabeza!

Mantén la temperatura del aire acondicionado constante

Si pones el aire acondicionado, expulsa el aire caliente al exterior manteniendo las ventanillas bajadas durante los primeros segundos. Mantén la temperatura en el interior entre 22º y 24°C, para evitar cambios bruscos con respecto al exterior. Evita orientar las toberas hacia la cara y el pecho. Esto, además, te podría ocasionar posteriores molestias, como resfriados o sensación de sequedad.

Planifica, refréscate y descansa

Planea tus salidas evitando las horas de más calor. Lleva contigo algo fresco para beber, pero sin alcohol. Detén el vehículo aproximadamente cada 200 km o cada 2 horas para poder beber algo, ventilar el coche y descansar. Intenta que las paradas sean en zonas de sombra. Si no tienes más remedio que parar en el sol, no dejes a personas mayores, niños o animales dentro del coche.

Viste ropa cómoda

Lleva ropa cómoda y suelta para conducir, además de un calzado que sujete bien tus pies. Evita siempre las sandalias abiertas por detrás para conducir.

No conduzcas con sueño y evita las distracciones

Si notas cansancio o somnolencia, detente lo antes posible para dormir o, simplemente, para estirar las articulaciones y relajarte. Evita fumar o que otras personas fumen en el coche. El humo del tabaco también produce cansancio.

Presta atención al estado de tu vehículo

Tanto al iniciar el viaje, como durante el trayecto, es imprescindible vigilar cómo se encuentran los componentes del coche para revisar que todos los parámetros se encuentren en orden. Para ello, es aconsejable comprobar la presión de los neumáticos, el nivel de aceite, la temperatura del motor, etc.

¿Qué se aconseja beber y comer al conducir con calor?

Para beber, lo mejor es el agua, pero no demasiado fría. Una buena idea también son los zumos, ya que contienen fructosa, que te aportará energía rápida para evitar la fatiga. Bebe con frecuencia y no esperes a tener sed.

Para la comida, opta por platos ligeros, ricos en proteínas y vitaminas, pero con poca grasa para evitar digestiones difíciles. Come aquello que te sacie pero que no dificulte tu digestión. Son buena elección la fruta, ensaladas, carnes y pescados a la plancha…

No tomes bebidas alcohólicas. Aunque no llegues a los límites máximos de alcoholemia permitidos, con el calor incluso una caña puede causarte una rápida somnolencia. ¡Lo mejor es 0,0!

Las seis averías más frecuentes en verano

El estado del vehículo no es el mismo cuando hace frío que cuando hace calor. Las temperaturas altas llevan a determinadas averías que es posible que no te esperes. Es muy importante revisar el vehículo antes de salir de viaje. Ten en cuenta que hay un mayor riesgo de que tu coche tenga estos problemas:

1. La batería se queda sin carga

Comprueba la carga de la batería antes de salir y así evitarás sorpresas. Si te quedas sin carga, pregunta a otro conductor si puedes engancharte a su batería para arrancar el coche, pero ten en consideración que necesitarás unas pinzas de arranque. Si te sucede en la carretera, lo mejor es llamar al seguro y, si estás cerca de una gasolinera o parada de carretera, es probable que tengan baterías de recambio.

2. Deterioro del aire acondicionado

Revísalo antes de arrancar. Si lo usas con mucha frecuencia, puede que tengas una avería en el aire acondicionado o en el termostato durante el viaje. También puedes tener el inconveniente de viajar sin haber recargado el sistema de aire acondicionado.

3. Problemas de presión o pinchazos en neumáticos

Cuando aumentan las temperaturas, el aire se expande, haciendo que se incremente la presión en los neumáticos. Y, si vas de un lugar cálido a otro frío, ocurrirá lo contrario. Revisa cómo de desgastados están los neumáticos y no olvides la rueda de repuesto. En caso de pinchazo asegúrate que sabes cómo actuar en cada caso. Si no es posible reparar recuerda que puedes comprar neumáticos baratos en confortauto.com.

4. Sistema de refrigeración

Con el calor, sube la temperatura del aceite. Evita que esto suceda comprobando el sistema de refrigeración. Por ello, es fundamental que antes de desplazarte compruebes que el líquido refrigerante esté en niveles óptimos

5. Averías en el electroventilador

Es el que se encarga de refrigerar el motor cuando el coche está parado, de manera que su desgaste en verano puede hacer que se estropee. Para evitarlo, es aconsejable pedir cita en tu taller de confianza Confortauto y así realizar una revisión completa del vehículo con todas las garantías.

6. Averías en el alternador

Comprueba que la pieza y su correa estén en buen estado, para evitar averías provocadas por el sobreesfuerzo. Esta pieza se encarga de recargar la batería con el movimiento del coche, pero al utilizar con frecuencia el aire acondicionado y otras partes eléctricas, el alternador tiene que trabajar más de lo normal. Si durante el trayecto escuchas algún ruido extraño, no dudes en buscar ayuda en el taller más cercano.

Con estos consejos, no solamente evitarás accidentes por conducir con calor, sino que también disfrutarás de un viaje más seguro y placentero. ¡No los olvides!

Mostrar 2 comentarios

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *