qué miran en la ITV

¿Qué miran en la ITV? Prepara tu vehículo

Para muchos conductores, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) puede ser un auténtico dolor de cabeza. Especialmente para los más noveles, o para aquellos que nunca han pasado antes por esta revisión, puede resultar desconcertante no saber qué miran en la ITV para poder pasarla con éxito. Es por ello que desde Confortauto vamos a explicarte todo lo que necesitas saber para renovar la inspección técnica de tu vehículo con todas las garantías.

¿Qué es la ITV?

Esta inspección tiene como única finalidad asegurar que los vehículos que se encuentran en circulación pueden mantener unas condiciones óptimas de seguridad que superen los mínimos exigidos. Con ello se consigue minimizar el riesgo de sufrir accidentes ocasionados por fallos en la mecánica del coche. Además, también contribuye a reducir las emisiones contaminantes que ocasionan daños en el medioambiente.

De este modo, tienes que saber que dicha revisión es obligatoria y circular con el automóvil cuando este permiso ha expirado es motivo de sanciones. Asimismo, la periodicidad con la que el vehículo deberá someterse a la ITV dependerá de la antigüedad del coche. Por ejemplo, los vehículos que cuentan con una fecha de matriculación superior a los 4 años de antigüedad, tendrán que pasar su primera revisión.

Después de la primera revisión, deberemos acudir a la estación de ITV cada dos años para renovarla hasta que, pasados los diez años de antigüedad, el vehículo deberá aprobar la ITV anualmente. Además de revisar los puntos técnicos claves del vehículo, también se revisa que la situación legal sea la adecuada.

¿Cuáles son los fallos al pasar la ITV?

A la hora de acudir a la ITV, los problemas que tenga nuestro coche serán clasificados en fallos leves, fallos graves y fallos muy graves, dependiendo de las repercusiones que tengan cada uno de ellos. Hay que aclarar que podrás aprobarla si solo presentas hasta un máximo de dos fallos leves.

En cambio, cuando se tienen tres fallos leves, se considera igual que uno grave, por lo que será necesario volver a presentarla habiendo corregido todos estos problemas antes en un taller mecánico de confianza. No lo dudes, y pide cita online en tu taller de mecánica Confortauto más cercano. En este caso, tienes hasta un mes para regresar nuevamente a la estación para pasar la inspección sin tener que volver a cancelar las tasas. Ten en cuenta que cuando el vehículo presenta un fallo muy grave puede ser inmovilizado y su documentación puede ser retenida.

1) Fallos leves

Los fallos que se consideran leves no suponen un peligro a la hora de que el automóvil se encuentre en circulación. De esta manera, algunas de estas incidencias pueden ser la ausencia de agua en el limpiaparabrisas, placas rayadas e ilegibles o tener fundida alguna luz; teniendo en cuenta que, cada uno, supone un fallo leve.

2) Fallos graves

En cuanto a las incidencias graves, entre las más frecuentes podemos encontrar neumáticos gastados o en malas condiciones, así como la utilización de ruedas de una medida diferente a la indicada en la ficha técnica del coche. Otros fallos graves pueden ser la emisión de gases tóxicos, frenos desequilibrados u holguras en las rótulas de dirección, entre otros más.

3) Fallos muy graves

En esta categoría podemos incluir daños como golpes que hayan sido mal reparados y supongan un peligro para la circulación, así como el uso de piezas no homologadas que también supongan un riesgo para la seguridad vial. Que exista óxido en anclajes importantes del vehículo o errores en el número de bastidor también pueden ser otros fallos muy graves para no pasar la ITV.

¿Cómo pasar la ITV?

Cuando llegue el momento de afrontar esta inspección, lo primero que deberás tener en cuenta es que la parte legal del coche se encuentre en orden. Para ello tendrás que tener la ficha técnica del vehículo, estar al corriente de los pagos de los impuestos municipales y del seguro obligatorio, para lo cual es recomendable conservar los recibos de dichos pagos.

Antes de acudir con tu coche a la estación de ITV es recomendable solicitar cita previa. De este modo, ahorrarás tiempo y evitarás largas esperas que suelen hacer aquellos conductores que no piden cita con anterioridad.

¿Qué miran en la ITV?

Una vez nos disponemos a iniciar la inspección técnica de nuestro vehículo, deberás saber qué miran en la ITV los profesionales encargados de llevarla a cabo:

– Mecánica

El coche no debe tener pérdidas de aceite, pérdidas de líquidos en la caja de cambios o del líquido de frenos, entre otros problemas. Dar positivo en alguno de estos fallos te impedirá continuar con la ITV.

– Emisiones

Cambia el filtro del aire del motor y evita presentar la prueba con el motor frío.

– Neumáticos

Revisa periódicamente la presión de las ruedas indicada por el fabricante, y cuida que el dibujo tenga una profundidad superior al límite legal de 1,6 mm.

– Frenos

El freno de mano es uno de los puntos a revisar, así como el sistema de frenado. Es importante cuidar también que el coche no se desvíe hacia ninguno de los lados mientras circula.

– Luces

La iluminación es clave para la visibilidad en la circulación. Como ningún foco puede estar fundido, cerciórate que todas las luces funcionan correctamente antes de pasar la ITV.

– Elementos de protección

Los cinturones de seguridad y el sistema de airbag deben funcionar correctamente, así como la iluminación del cuadro de mandos que es el responsable de alertarnos ante cualquier problema en el automóvil.

– Carrocería

Los retrovisores, la chapa, los limpiaparabrisas y las lunas deben estar en perfecto estado, sin golpes ni grietas. También asegúrate que la matrícula esté en buen estado y sea legible.

Pasa la ITV en talleres Confortauto

No cabe duda que, una vez que sabes qué miran en la ITV, tendrás más información para aprobar la revisión obligatoria del automóvil. Recuerda que debes llevar tu coche previamente a tu centro de confianza Confortauto y así asegurarte que cumples con todos los requisitos necesarios para aprobar la Inspección Técnica de Vehículos.

Mostrar 21 comentarios

21 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *