Cuando nos encontramos en el mercado con gran variedad de opciones a veces nos resulta difícil decantarnos por la adecuada para nosotros. Eso te puede pasar cuando compruebas la gran cantidad de fabricantes y modelos de ruedas que hay, pero desde Confortauto hoy vamos a aydarte a descubrir cómo elegir un neumático correctamente.
Para eso, vas a tener que seguir de manera sencilla esta Guía Confortauto Hankook Masters e ir resolviendo cada pregunta. Contesta paso por paso de manera honesta y al final, cuando te enfrentes a un catálogo de ruedas, ¡sabrás cuál elegir!

¿Cómo elegir un neumático de manera correcta? Qué preguntas debes hacerte
1. ¿Qué vehículo tienes?
Lo primero que tienes que pensar es en qué tipo de vehículo tienes, pues dependiendo de esto, encontrarás diferentes particularidades sobre cómo elegir un neumático adecuado para ti.
- Ruedas de coche: No es lo mismo tener un coche familiar que uno deportivo. Cada modelo necesitará unas especificaciones concretas en función del tipo de prestaciones que ofrece. Lo mismo ocurrirá si tenemos un coche eléctrico, necesitaremos neumáticos que aguanten más peso o algún modelo específico, como los nuevos neumáticos Hankook Ventus iON.
- Cubiertas para SUV y 4×4: Aquí necesitaremos pensar si necesitamos neumáticos HT, AT o MT, esto es: para carretera, para cada tipo de terreno o, por último, orientados a circular el barro. Es muy importante saber cómo elegir neumáticos para 4×4 para conducir con seguridad sea cual sea el lugar por el que vas a moverte con un vehículo tan polivalente como un todo terreno.
- Neumáticos para furgoneta: una furgoneta, por norma general, tiene que soportar un ritmo de vida ajetreado, especialmente si es tu vehículo de trabajo. No descuides por ejemplo el aspecto del peso que tenga que aguantar.
- Ruedas para moto: existen gran variedad de modelos de motocicleta, cada uno pensado para un tipo de conducción diferente y para un terreno diferente. Localiza el tuyo y piensa también sobre qué terreno circulas pues no es lo mismo elegir cubiertas para una moto deportiva que para una de trail, que se asemeja también a un 4×4.

Como ves, algo que parece muy obvio tiene particularidades en relación al tipo de vehículo que llevas pues no hay dos iguales. Ten esto en cuenta para saber cómo escoger neumáticos buenos antes de pasar al siguiente paso.
2. ¿Qué medidas necesitas?
Claramente, otra cuestión de vital importancia para saber cómo elegir un neumático es poner el de las medidas correctas. Para conocer las medidas de tu neumático tienes tres opciones principales:
- La más fiable es revisarla en el libro técnico del vehículo, donde te vendrá indicado el código alfanumérico que expresa las medidas de la cubierta.
- La segunda es comprobar el interior de la puerta del conductor, donde suele venir una placa que te indica, entre otras cosas, las medidas de los neumáticos.
- La última opción es ver el lateral de los neumáticos que tienes instalados. Si lo has comprado nuevo, esa información es fiable, pues llevarás los neumáticos de serie de tu vehículo. Si por el contrario has comprado un coche de segunda mano, mejor realiza una doble verificación por si el anterior dueño no puso la medida adecuada.
3. ¿Cuál es tu presupuesto?
Saber cómo elegir un neumático correcto también pasa por adaptarlo lo máximo posible a tu economía. Piensa cuánto te puedes permitir por neumático y no te preocupes, existen multitud de marcas de ruedas con modelos muy variados, por lo que seguro que encuentras uno que se ajuste a tu vehículo, tus necesidades y presupuesto.
Existen tres gamas principales de neumáticos: los premium, los quality y los gama low cost. En ningún caso comprar un neumático barato te pone en peligro. Todos han pasado unos controles de calidad para poder comercializarse en la Unión Europea, sencillamente significa que sus características o calificaciones en dicho etiquetado no son tan buenas como los premium, pero son neumáticos fiables.
4. ¿Cómo es el clima de tu zona?
Una cuestión básica a considerar al comprar unos neumáticos y que desgraciadamente muchas veces no se tiene en cuenta es el clima de la zona. A veces nos dejamos llevar por el precio o las características sin pensar que el compuesto del neumático es más importante que esas valoraciones, pues precisamente se prueban en unas condiciones climáticas específicas.
Nos encontramos que para saber cómo elegir un neumático adecuado al clima tienes tres opciones diferentes:
Neumáticos de invierno
En primer lugar, contamos con los neumáticos de invierno. Estos tienen un compuesto pensado para circular por temperaturas inferiores a los 7 grados centígrados, si hablamos de temperaturas elevadas, estos se desgastarán rápidamente, provocando problemas de seguridad. Además, dentro de este tipo de neumáticos podemos encontrar dos marcajes específicos:
- M+S: hace referencia al término inglés “mud and snow” y el fabricante con esto nos indica que pueden circular por hielo y nieve. Este marcaje lo otorga a las marcas una empresa externa que hace los test.
Actualmente en el nuevo etiquetado europeo de los neumáticos veremos una montaña con tres picos y el dibujo de un copo de nieve dentro. Este marcaje es 3PMSF, que es la certificación de que se trata de neumáticos invernales y se está convirtiendo en la norma en la UE.

Si el neumático de invierno cuenta, además, con alguno de los dos marcajes anteriores nos están indicando que con ese neumático no hacen falta cadenas. Si no tiene ninguno de esos marcajes, sí necesitas comprar alguno de los diferentes modelos de cadenas en caso de que nieve en tu zona.
Neumáticos todo tiempo
En segundo lugar contamos con neumáticos todo tiempo u all season, que están pensados para soportar condiciones variadas tanto en invierno como en verano. Eso sí, en condiciones extremas los específicos son los que mejor resisten tanto las bajas como las altas temperaturas. Por eso, aunque son lo más polivalentes y valen para zonas que varían mucho su temperatura a lo largo del año, si necesitas un plus en alguno de los dos climas, quizá mejor decidirte por los específicos.
Una curiosidad que debes conocer de los neumáticos todo tiempo es que pueden conseguir también los dos marcajes anteriormente mencionados, M+S y 3PMSF para poder circular en nieve. Si lo necesitas, asegúrate de que lo tengan.
Neumáticos de verano
En tercer y último lugar encontraríamos los neumáticos de verano, que están pensados para soportar temperaturas por encima de los 7 grados. De hecho, la gran virtud de estos modelos es que cuando el calor más aprieta y el asfalto alcanza grandes temperaturas, resisten y mantienen sus características intactas. No es una cuestión fácil pues a causa del calor ambiental, del calor del asfalto y del generado por la rodadura el desgaste de los neumáticos en verano puede hacer estragos si no se ha escogido bien la cubierta.
5. ¿Qué características buscas?
Como te mencionábamos hace nada conocer y valorar las características del neumático es buena idea, pero siempre que ya tengas en mente para qué clima lo necesitas. Para ello nada mejor que echar ya un vistazo a la etiqueta europea de los neumáticos que en nuestro catálogo puedes ver al lado de cada modelo.
Esta es obligatoria por lo que si acudes a una tienda física recuerda que la tienen que mostrar. Independientemente de eso, en esta ficha obligatoria de la Unión Europea podrás comprobar: el nivel de adherencia en mojado, el nivel de consumo de carburante, el nivel de decibelios emitidos en rodadura.
La escala de los decibelios es evidentemente numérica, pero en los otros dos casos son letras las que expresan la calidad, siendo la A la calificación más alta y la E la más baja.
Además, el neumático puede tener un par de características extra que te resulten mucho más atractivas y que te pueden ayudar a saber cómo elegir un neumático, que sean runflat o reforzados o ambas. En resumen:
- Cubiertas runflat: son aquellas que pueden soportar un pinchazo sin perder la presión de golpe. Son conocidos como neumáticos antipinchazos y te ayudan a llegar seguro a un lugar en el que reparar o cambiar el neumático, eso sí, a 80 km/h como velocidad máxima.
- Neumáticos reforzados: son aquellos que soportan más peso o presión en el neumático, pensados para vehículos de carga pero también para modelos que pueden alcanzar altas velocidades.

6. ¿Cómo conduces?
Una de las claves para saber cómo elegir un neumático de manera correcta es mirarnos a nosotros mismos tanto como a nuestro vehículo o a la climatología. ¿Y qué tenemos que pensar? En primer lugar, la frecuencia con la que cogemos nuestro vehículo, no es lo mismo si conducimos de manera esporádica o bien si tenemos que conducir todos o casi todos los días. De este modo, en el primer caso, seguro que nos podemos permitir comprar unos neumáticos más económicos que en el segundo.
También tendremos que pensar en una cosa sumamente importante, el estilo de conducción que practiquemos. Si por ejemplo seguimos lo que se conoce como conducción ecológica no tendremos tantos problemas de desgaste de neumáticos. Si por el contrario tenemos lo que se llama conducción agresiva, vamos a necesitar unos neumáticos que se adapten a nuestros cambios bruscos de velocidad, ya que se producirá mucho más deterioro en la banda de rodadura y acabaremos antes con nuestros neumáticos.
No obstante, en este último caso, también deberías plantearte adecuar ciertas conductas que pueden acelerar el desgaste de los neumáticos, así como hacer que aumente el consumo de carburante. Además de por las obvias cuestiones de seguridad.
Conclusiones sobre cómo elegir un neumático adecuado
Si has seguido mentalmente todos estos pasos seguro que ya sabes cómo elegir un neumático perfecto para tus necesidades. Ahora solo te queda encontrarlo en nuestro amplio catálogo compuesto por las mejores marcas, donde podrás comprar neumáticos online en confortauto.com y solicitar que alguno de nuestros talleres te realice la instalación de manera sencilla y cómoda. ¡Conduce seguro con Confortauto Hankook Masters!